Ritmo, identidad y revolución: MIKITA en la escena electrónica mexicana
La pista no miente: vibra con autenticidad cuando alguien como MIKITA toma el control. Con más de una década de experiencia musical a sus espaldas —como baterista, percusionista y productora—, Loretta Chantiri ha irrumpido en la escena electrónica con una propuesta fresca, versátil y profundamente energética. Desde EDC México hasta Pervert MX, su recorrido es tan diverso como sus sets, donde conviven el disco clásico, el house, el hardgroove y el techno sin perder cohesión ni fuerza.
Dante Salas
5/27/2025


Inspirada por figuras como Honey Dijon, Eris Drew, Mystery Affair y Octo Octa, MIKITA no solo mezcla géneros: también mezcla memorias, cuerpos, deseos e identidades. En esta entrevista para disidnt=, hablamos con ella sobre su carrera, su visión del arte, la importancia de crear espacios seguros y la urgencia de abrirle más espacio a mujeres y disidencias en la escena electrónica actual.
Del funk al techno: un viaje que comenzó en la infancia
Loretta, tu relación con la música comenzó mucho antes de llegar a la cabina. ¿Qué te llevó del mundo de la batería y la percusión a convertirte en DJ y productora?
Sin duda la música me ha acompañado toda la vida y la musica disco y funk fue una gran influencia durante mi infancia gracias a mis padres. Por una lado escuchar bandas como Earth, Wind & Fire o álbums como Of The Wall de Michael Jackson me animaron a querer tocar batería, pero mi amor por la musica disco y dance no quedó ahí y encontré igual o mayor conexión con ella por medio de la música electrónica.
¿De dónde surge el nombre “MIKITA”? ¿Qué significa para ti este alter ego en el contexto de la escena electrónica?
Es una apodo que me dicen mi mama y hermana de cariño (una larga historia), así que decidí usarlo como mi nombre de DJ. Y pues significa en gran parte el propio cariño y amor que representa ya que es algo que siempre pongo en mis presentaciones y producciones.
Tu propuesta es muy versátil: desde disco hasta techno. ¿Cómo describes tu identidad musical hoy y cómo ha evolucionado desde que comenzaste tu carrera como DJ en 2023?
Pues si es una identidad totalmente enérgica, enfocada a la pista de baile que justamente trata de basarse en ritmos que pasan desde el disco y hasta el techno, pero donde el groove es constante. Mi intensión siempre será hacerte bailar de principio a fin con ritmos clásicos, atemporales y de vanguardia. Y ha evolucionado bastante yo comencé como fan del EDM y Tech House, y creo que mis gustos han cambiado bastante en todo este tiempo, pero de algún modo siempre manteniéndome fiel a mi origen y esencia.


La pista como espacio de conexión emocional
¿Qué buscas generar en la pista cuando tocas? ¿Qué te gustaría que las personas sintieran o experimentaran al bailar contigo?
Como decía en la pregunta pasada, mi intensión siempre será hacerte bailar y que disfrutes junto conmigo de la música que me encanta. Me gustaría transmitirles a los demás todo ese coctel de emociones que me genera subirme a tocar y estar detrás de las tornas, y romper con esa línea divisoria entre dj y audiencia, para que bailemos mucho juntxs y todos nos sintamos unx.
¿Qué se siente estar frente a un público? ¿Hay alguna emoción o pensamiento recurrente que te acompaña durante un set?
Siempre es una sensación increíble, super satisfactoria especialmente cuando logra conectar con el público y disfrutar por igual de un set. Siempre hay poquitos nervios pero más que nada creo que si me gusta estar pensando en la gente, fijándome que lo estén disfrutando y pasando un buen momento. Mucha gratitud siempre también de poder subirme a un escenario.


Pervert, orgullo y pertenencia
Has tocado en venues icónicos como Rico Club, [sic], Bar Oriente, EDC México y Pervert MX. ¿Hay alguna fecha que haya marcado un antes y un después en tu carrera?
Definitivamente mi primera vez tocando en Pervert durante el Pride del 2023. ¡Una locura y emoción enorme!
Recientemente formaste parte del aniversario de Pervert MX. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Qué significó para ti ser parte de ese momento tan importante para la escena?
Fue increíble de principio a fin, me sentí realmente bien, cómoda en el escenario, en confianza, me sentí como en casa, tocando para un inmenso grupo de amigos y gente que quiero aunque ni siquiera conocía al 90% de las personas que estaban ahí. Pero la conexión, la respuesta de la gente todo fue muy bonito. Además creo que fluyó muy bien mi set.
Y pues por otro lado significó muchísimo poder forma parte del line up de esta edición ya como residente de Pervert, y ser parte de una fiesta tan importante para tantas personas. Todo lo que representa Pervert yo lo aplaudo y me siento muy feliz de poder aportar con mi arte aunque sea un poco a este movimiento y escena.


Bailar sin miedo: ¿qué es un espacio seguro?
En tus palabras, ¿qué significa un “espacio seguro” dentro de la fiesta? ¿Qué crees que aún nos falta por hacer como escena para construir estos entornos?
Pues creo que un espacio donde justamente nos sintamos segurxs pero seguros tanto en la parte de la seguridad per se, que no sientas miedo de que algo o malo pueda pasar como no se, que roben tus pertenencias o alguien te quiera hacer daño por cualquier razón, pero más que nada es expresarse libremente y sentirse segurx con ello, tener un espacio para ser 100% auténticxs fuera de cualquier prejuicio o juicio, de cualquier contexto u opinión que podamos encontrar fuera de estos espacios.
Creo que va muy bien, la escena en México afortunadamente crece para bien, o eso es lo que creo, pero sí, es decir, ningún lugar por más “seguro” que sea, se libra de otros factores que a veces pueden ser incontrolables como el crimen organizado, la corrupción de las instituciones, gente violenta y demás. Solo es mantenernos fuertes, unidos quienes ya formamos parte de esta escena, cuidar y defender mucho lo que se ha construido, sin juzgar y excluir, pero tampoco permitiendo que agentes externos quieran apoderarse de lo que es nuestro y de tantas personas más.


Romper el molde desde la identidad disidente
En disidnt= trabajamos por visibilizar voces disidentes, especialmente de mujeres y personas queer. ¿Cómo ha sido tu experiencia en ese sentido? ¿Sientes que la industria te ha abierto las puertas o has tenido que forzarlas tú misma?
Pues del lado que me ha tocado vivirla ha sido muy gratificantes he de decir. He tenido la fortuna de encontrarme gente increíble en los lugares donde mi carrera se ha forjado; Soundspace Academy, Rico Club, Brutal, Pervert, en In Gad We Trust que es la label con la que estoy firmada actualmente. Siempre gente inclusiva, amorosa que me ha abierto puertas. Aunque claro hay siempre un trabajo individual, más como mujer trans, donde debes tener cierto temple, fuerza, para afrontar una industria en su mayoría cisgénero, heterosexual, normativa y demás.


¿Qué sigue? Entre beats propios y nuevas posibilidades
¿Qué cambios consideras urgentes en la escena electrónica mexicana para que exista una representación más real y equitativa en los line-ups y detrás de las producciones?
Uff pues creo que el problema del machismo sigue bastante presente en la industria, aunque se han hecho bastantes movimientos en contra de esto y creo que la respuesta es cada vez más favorable para todas. No han dejado de estar estas figuras que de algún modo “lideran” la industria que siguen teniendo cierta preferencia por los estereotipos, y especialmente los masculinos, hablando de grandes festivales o eventos. Además, la industria musical y del espectáculo hoy en día esta sufriendo un enorme problema de monopolio, de ser absurdamente cara con la audiencia, todo siendo controlado por unos pocos. Así que a nivel México y nivel global si hay muchas temáticas por atender.
Como productora, ya comenzaste a lanzar tracks propios. ¿Qué te interesa explorar desde la producción musical que no siempre puedes expresar como DJ?
Pues por ahora solo ha sido hacer tracks que resuenen con mi estilo a la hora de tocar, que se sientan bien, bailables, divertidos y que de algún modo reflejen también mi evolución a través de los años. Todavía no me pongo muy emotiva en esa parte, supongo que ya llegará el día.
Influencias, momentos clave y amor por lo que suena
¿Qué artistas, movimientos o momentos han sido clave en tu formación artística y en tu manera de habitar la música desde una mirada crítica y sensible?
Artistas varios, difíciles de enumerar pero la música disco ha sido gran influencia para mi. Movimientos como el del Chicago house, ballroom, y otros quizá distantes como el del hip hop, rock ochentero, rap, reggae, ska, mucho jazz, todos han formado parte de mi vida en diferentes épocas y momentos que al final han servido como influencia y formación para traerme a donde estoy ahora.
Momentos sin duda haber entrado a estudiar a Soundspace Academy y posteriormente a trabajar, yo creo que mi carrera como dj realmente arrancó a partir de este momento. Y posterior a ello firmar con In Gad We Trust, tocar en EDC que fue todo un sueño y más recientemente haberme convertido en residente de Pervert MX.
Mi manera de habitar la música sin duda va desde una parte técnica y más “profesional” por lo que he estudiado como baterista, percusionista y ahora como DJ. Siempre abierta a escuchar y experimentar con varios géneros y estilos sin juzgar tratando de buscarle el lado artístico a todo, porque por más complejo o banal que pueda ser una pieza musical, no deja de ser arte. Aunque claro, mis gustos musicales siempre han estado mucho más influenciados y orientados por lo que me hacen sentir, no tanto por lo simples o elaborados que puedan llegar a ser.


Una escena más nuestra: mensaje para quienes empiezan
¿Qué mensaje te gustaría darles a las mujeres y disidencias que hoy están comenzando en esta industria y que a veces no encuentran referentes o espacios?
Pues que no se desanimen por ningún motivo, que esta industria está más que lista para ser liderada por mujeres y disidencias, que lo viejo aunque se aferra, ya está de salida, y que hoy por hoy hay muchas oportunidades y espacios para nosotrxs, que la gente nos esta volteando a ver y está finalmente cayendo en cuenta que el verdadero talento nace de la autenticidad y eso es algo que nos caracteriza.
Busquen artistas que lxs inspiren, su música, su ideología, su proyecto que resuene con ustedes y no traten de copiarles, pero si tomarlos como referencia o inspiración.
Estudien, prepárense, practiquen, quieran siempre no ser mejor que el de a lado, sino superarse a si mismxs y hacerlo por y para ustedes, porque el amor propio y el amor por lo que una hace, si es auténtico, al final siempre se ve reflejado y contagia a lxs demás.
CIERRE
MIKITA no solo prende la pista: la habita con conciencia, ritmo y sensibilidad. Su música no busca adornarse, sino conectar. Su presencia no pide permiso: abre camino. En una industria que aún tiene mucho que replantearse, artistas como ella nos recuerdan que cada beat puede ser una declaración política, cada set una forma de cuidado, y cada fiesta, un acto de resistencia.
Desde disidnt=, celebramos su energía, su versatilidad y su visión: porque el futuro del club también se escribe en femenino, en disidencia y con toda la fuerza del goce radical.
Fotografías: Dante Salas